Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones del Ahora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones del Ahora. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de junio de 2019

El Hada del Ser

Mi hada:

Reconozco a tu alrededor una fina capa de energía que me alcanza. Me siento ligera, por encima del peso de mis emociones terrenales desde una posición observadora imparcial, sin forma alguna, libre de engaños e ilusiones mundanas. Estoy en un estado indiferenciado, indescriptible, desprovista de mí misma, de mi historia personal, donde todos los conceptos se han esfumado como por arte de magia. ¿Es este mi vuelo hacia la realidad? Desde aquí podría desplegar mis alas y elevarme por encima del dolor del mundo pero ni tan siquiera se plantea esa necesidad. La dicha que me embarga es tal que la palabra éxtasis o plenitud no alcanzan a definir este estado sin cuerpo, sin tiempo, por tanto, no puede ser recordado. 


Todo es luminoso, fresco. Todo está vibrando en el ser, elevado a cotas majestuosas, inalcanzables. No veo ni puedo describir lo que realmente soy, no es perceptible a través de los sentidos los cuales yo no soy ni tampoco puede ser expresado a través del lenguaje pues está en todo y más allá. ¿Cómo explicar algo así: tal cual es, sin nada, sin nada que añadirle o atribuirle?  Un estado de atestiguación atemporal, eterno, inafectado, sin cambio tan sólo son palabras que lo señalan...
Licencia de Creative Commons
Autora texto e ilustraciones: María Jesús Verdú Sacases
Texto e ilustraciones inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual
Técnica ilustraciones: Pastel

domingo, 9 de junio de 2019

Meditando en el río

El sonido del río me tranquiliza y ralentiza mis pensamientos. Aquí sólo existe el ahora. Cierro los ojos y visualizo que mis raíces crecen cerca de este río y me siento tan presente que todo lo demás carece de importancia. Soy consciencia pura en plena naturaleza: sin forma, sin cambio, sin nada que añadir pero de la que brota todo. Todo surge de la consciencia.

 

El agua fluye, corre. Esto me enseña que todo pasa, todo cambia. 

Todo resulta transitorio en el mundo de la forma, decía Buda.      




Grupos de mariposas revolotean cerca de las flores. Las libélulas vuelan sobre la superficie del río. Son animales que asocio con la magia y que me recuerdan que la vida es magia y es sueño. Estamos soñando.

¿Dónde está entonces la realidad? Más allá de todo lo que conozco. La puerta de acceso se halla en mi interior. Para acceder a ella tengo que dejar pasar los pensamientos, uno tras otro, sin interesarme en ellos, como nubes en el cielo que aparecen y desaparecen. ¿Quién es ese testigo, ese vigía que los ve sin ojos físicos, sin implicarse en ninguno de ellos, sin apego, totalmente libre de juicios? Ese yo soy. Me cuesta establecerme en él pero debo perseverar y ser disciplinada en mi propósito. 

Ya estoy cansada de seguir perdida en el mundo, del falso personaje que interpreto, de su dolor y sus miedos. En el mundo no hay verdad, nada permanece para siempre.  Así que busco mi guía, mi brújula en el interior. Respiro hondo. Mi atención a veces se va a alguno de mis pensamientos o creencias y me distraigo, pero cuando me doy cuenta, simplemente permito que mis imágenes mentales pasen de largo, se vayan hasta que se van creando espacios en blanco, sin pensamientos. Fijo ahí mi atención y evito analizar o valorar. Ahí no hay nada, ni tan siquiera mis charlas mentales.


El silencio me encuentra. Me dejo llevar por él, por su lenguaje sin palabras hasta que me siento cómoda sin saber nada, sin conocer. Nada importa. Se abre un espacio sin preocupaciones. Las hadas y los ángeles no pueden llegar aquí. Tampoco los conceptos. Sólo estoy yo pero es un yo que se va diluyendo. Lo percibo ligero, desnudo: va dejando caer su identidad... ¡Qué revelador residir siempre en este estado! Eso soy.       
Licencia de Creative Commons
Autora texto e ilustraciones: María Jesús Verdú Sacases
Texto e ilustraciones inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual
Técnica ilustraciones: Pastel 
  

domingo, 2 de junio de 2019

Meditación en el lago

Cierro los ojos.

El silencio me recorre sereno en un lenguaje sin palabras, que no se puede comprender con la mente sino con el ser despierto, del que voy tomando conciencia despacio...

Me anclo en un remanso de paz que emana de mi interior. Los pensamientos se disuelven, se ahogan como si cayeran al agua. No queda nada.

Observo ese espacio sin nada, sin forma, sin voz. Sólo silencio. 



Abro los ojos y la calma me invade: abraza el instante.

Me dejo embriagar por este estado tan apacible, por esta agradabe energía que percibo dentro y fuera de mí  y que me hace estar presente.
Licencia de Creative Commons
Autora texto e ilustraciones: María Jesús Verdú Sacases
Texto e ilustraciones inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual
Técnica ilustraciones: Pastel 
  

domingo, 16 de diciembre de 2018

La tranquilidad del lago

Estoy en el lago. Fascinada ante tanta belleza, no me salen las palabras: la naturaleza está desprovista de ellas. Más bien las expresa, incluso llega más allá de ellas. Aquí se respira algo que todo lo trasciende...


El musgo decora el suelo humedecido del bosque. Esta mañana el sol se asoma a intérvalos pero el lago sigue desprendiendo siempre una luz y una quietud propias. En la superficie se reflejan los árboles con hojas de colores variopintos propios del otoño: rojo, amarillo, ocre, verde... Este espectáculo de colorido y belleza capta mi atención. Por eso el otoño es mi estación favorita. Me encanta estar en el bosque en esta época del año. Además, está lleno de setas. ¿Habrá algún gnomo que se esconda tras ellas? Aquí disfruto de calma e intimidad. Este aspecto le confiere un encanto especial a la atmósfera del lugar ya que me permite estar en soledad y tener un contacto directo con el ser, el amor entendido como fuerza que lo hace crecer todo, incluido este hermoso paisaje natural. Conmigo ha venido mi perrita, que está husmeando y corriendo de aquí para allá. Se detiene y regresa junto a mí. La noto tranquila. Resulta evidente que aquí es feliz.


He encontrado un panal de abejas, no en estado salvaje sino una colmena que habrá colocado algún apicultor. Cada una de estas "casas para las abejas" resulta una bendición por la labor tan íntimamente conectada con la vida en el planeta que llevan a cabo estos laboriosos insectos gracias a la polinización.  Las abejas, que fabrican la miel, con una precisión asombrosa, construyen celdas hexagonales que encajan a la perfección unas con otras. Su instinto las impulsa a ser maestras de la geometría.


Escucho el graznido de los patos, que nadan en la orilla del lago. Mi perrita corre hacia ellos... pero los asusta y se van volando.
 

El vuelo invisible de las hadas y la inocencia de los gnomos surgen del sosiego del bosque. Todo es tan sereno y mágico aquí... Un hada danzarina baila al compás del silencio y emana destellos de caramelo y felicidad... Lo percibo como algo dulce y agradable.

Noto un vacío que reside en todo... un remanso de paz que descansa en el momento. Me disuelvo en él. Una pausa se abre. Todo es. El ahora hace acto de presencia y tomo consciencia de ello. Lástima que no pueda investigar en esta dimensión o vacio: me resulta inescrutable. En cuanto lo intento, entra mi mente y gradualmente voy perdiendo contacto con este "todo elevado, que nada excluye pero que nada le afecta" y voy percibiendo en mi mente una especie de descenso a la realidad conceptual.

Mi perrita ladra. Se ha enfadado porque los patos se han escapado hacia el cielo. El eco de sus ladridos resuena en las montañas. ¿De dónde emana ese eco? Siento que de algo muy profundo, que la mente no puede examinar, pero que también está dentro de mí. Me quedo con eso. Estalla la energía del instante.


Una rana se zambulle en el agua... Todo fluye, todo es. La quietud del lago me invita a adentrarme en el silencio.

Licencia de Creative CommonsAutora texto e imágenes: M. J. Verdú
Técnica ilustraciones: Pastel y lápices acuarelables. 

viernes, 7 de diciembre de 2018

En meditación con los gnomos

Medito en el bosque. Silencio.  Estoy en medio de la nada. Vacío. Siento paz.

El clima es fresco pero voy bien abrigada. Al fondo veo bancos de niebla pero los rayos del sol les sonríen por encima, como si jugaran con ella. El contraste de la luz sobre la niebla tiñe el bosque de espiritualidad. Aquí dispongo de intimidad y de calma para adentrarme en mí misma, en una dimensión interior que no conozco pues está libre de conceptos.

El suelo está cubierto de musgo y repleto de setas. Seguro que los gnomos andan cerca, escondidos en la vegetación. 


Aquí percibo claramente que todo es espacio, el espacio que normalmente nos quita el mundo y con el cual conecto en meditación. Pero es un espacio vacío, sin nada.

En la tranquilidad de la naturaleza me resulta más fácil no perderme en mis pensamientos y concentrarme en el vacío, en el ahora sin tiempo, en el espacio sin nada, informe y sobre este vacío se alza la forma.

Ahora entiendo que sólo soy un personaje más en el teatro de la vida y que, por tanto, no debo creerme sus mentiras.

El perfume del cedro me embriaga. A pesar del frío, el sol calienta ligeramente. Me reconforta y siento el momento como es, sin cambiarlo. Conforme avanza la mañana de este día de otoño, la luz va iluminando el bosque gradualmente. Es como si se fuera creando una apertura. Me abro al instante. Escucho el canto de los pájaros. El presente cobra vida. ¿Por qué me la habré perdido durante tanto tiempo, pendiente del pasado y del futuro?, ¿qué clase de vida tenemos? Sin embargo, cuando me centro en lo que es ahora y no me dejo influir por la mente, pierdo la noción del tiempo. Entonces, la vida surge de mí en lugar de resultar yo afectada por ella. Todo, simplemente, fluye y no voy a juzgarlo. He perdido ya demasiado tiempo evaluando, criticando, calculando... Elijo centrarme en el momento. Algo oculto, invisible, me transmite tranquilidad y, a la vez, permanezco atenta pero no como si estuviera pendiente del mundo, sinó receptiva a lo que sucede, sin crearme falsas necesidades ni creerme los engaños de mi mente. Sólo puedo estar verdaderamente receptiva con la mente vacía.   

La naturaleza irradia paz, una atmósfera de frescura, pureza y sosiego de la que, sin duda, forman parte hadas, duendes, gnomos y elfos. Su vuelo invisible me acompaña desde niña. A su lado, la vida destila magia y encanto. ¡Lástima que sean tan huidizos y que se esfumen tan rápido en el aire! Esta mañana he visto a algunos seres dévicos. Parecían pájaros de luz dorada, disolviéndose en la niebla. Gracias por este regalo.

Regreso a mi tiempo de meditación. En este apacible estado de alerta interna, me doy cuenta de cuando los pensamientos aparecen y se fijan en mi mente. Al ser consciente de eso, dejo de prestarles atención, por lo que van perdiendo fuerza y acaban por cruzar mi espacio mental hasta que se disuelven. Siento mi espacio interior: vital, vibrante, genuino.

Licencia de Creative CommonsAutora texto e imágenes: M. J. Verdú
Técnica ilustraciones: Pastel y lápices acuarelables. 

jueves, 29 de noviembre de 2018

Los gnomos en la naturaleza

La energía de los gnomos en el bosque es más difícil de percibir que la de las hadas, elfos o duendes porque está tan cerca de lo que yo realmente soy que no encuentro palabras. Reposa en lo íntimo, en la soledad por la cual llego al Todo que no depende de nada, en el silencio que trasciende el mundo, en un paz que todo lo acalla.

Todo sucede instantáneamente, cuando esa energía preside tu vida, todo va ocupando su lugar, encajando por arte de magia. Lo inesperado agita la varita mágica. Estos seres elementales de la naturaleza anuncian, de este modo, su paso por la Tierra. 


Mi perrita está conmigo en el bosque. La veo más feliz que nunca, coriendo de aca para allá, del lago al bosque y del bosque al lago. Pero ahora se sienta a mi lado, como  si estuviera ensimismada, bañándose en este chorro de paz, inundada por la serenidad de este valle pero sin perder la actitud de alerta a juzgar por sus orejas levantadas. 

Me cuesta seguir escribiendo en este estado de quietud porque todo invita al no hacer. 

-El tesoro de la humanidad es comulgar con esta paz- me susurran los gnomos-. En ella, realmente somos. La autenticidad reside ahí. Sólo tenemos que excavar en el interior-.


Los gnomos custodian los tesoros de la tierra. Excaban, atesoran y vigilan. Si adoptamos el rol de vigilancia de nuestras mentes, de atestiguar cada ahora de nuestras vidas, volaremos libres como los seres de luz. Nos convertiremos en el eterno testigo del instante: mágico, libre de la noción del tiempo. 

Sin palabras, sin opiniones, tan sólo el momento tal cual es, sin añadir ni quitar nada. Entonces captaremos lo invisible de donde surge cada instante. Está dentro de algo que no se ve pero que siempre me acompaña. Aqui lo siento profundo. Emana de la naturaleza, nuestra maestra. La tierra desprende esa paz... y debajo están los gnomos, custodios no sólo de riquezas materiales sino también guardianes del mayor tesoro: la paz más allá de las palabras, un tesoro disponible para todos. Aprendo a mirar a esa paz. Me dejo caer. Mi identidad, mis problemas ya no son importantes. Hay algo más elevado... 

Cierro los ojos. Me embarga la dicha. Aunque me resulta paradójico cerrar los ojos ante tanta belleza natural. La Madre Naturaleza es sabia, su cuerpo resulta imponente, directo, hermoso. En él lo sublime cobra vida, muestra de la perfección más absoluta y emana tanta calma... Encuentro "eso" yendo al interior, respirando profundo. Me fundo con la paz que me inspira el cuerpo y las formas de la naturaleza: el lago, el bosque, los árboles, las montañas, el cielo, el canto de los pájaros, el vuelo de las mariposas... ¡las setas tras las que se esconden los gnomos! Algo sutil se desprende de "eso" y me transmite una libertad sin límites. En ese "algo" el agua del lago se funde con la tierra y la vegetación del bosque. Todo queda desdibujado, integrante de un todo o un conjunto de donde todo nace y, al nacer, se fragmenta en miles de formas y empieza el sueño de la vida... Sintiendo ese todo, morando en él, adopto una perspectiva de objetividad, de saber mantener las distancias para no dejarme influir por las formas, impermanentes por naturaleza.

 

La energía de este lugar, que corresponde a la de los gnomos, además de conectarme con lo instantáneo, también me conecta con lo fácil, lo espontáneo, lo inocente, lo fresco, lo natural. La quietud de este paisaje irradia todo esto... Dejo de escribir y hago callar a mi mente parlanchina...

Autora texto e imágenes: M. J. Verdú
Técnica imágenes: Acuarela o pastel

Licencia de Creative Commons    


martes, 13 de noviembre de 2018

El camino de luz sobre el lago en este preciso instante

Las perlas del sol relucen en el agua,
acunadas por el relajante sonido
de las olas del lago
las cuales confieren a la atmósfera
un aire soñoliento y calmo.



El canto de los pájaros rasga el silencio.
Todo es claro e inmediato.
Nada se me escapa.
Estoy presente, atenta.

El tiempo se ha ido de este paisaje natural
donde la presencia se yergue
como las briznas de hierba,
que se tuercen
por capricho de la brisa.

Las palabras, los pensamientos
han interrumpido su charla habitual
en mi mente.

Se abre una pausa.

El instante cobra vida,
la luz del ahora luce en cada forma.


Miro las formas
y percibo un halo de no forma.
Se trata de algo de lo que ellas surgen
y que subyace en todo cuanto veo.
Podría decirse que es ligero, callado, fresco.



Los rayos solares siguen formando
un camino estrellado, luminoso
sobre la superficie del lago.
Este camino me conecta conmigo misma,
no con un yo y sus conceptos,
sino con algo desnudo de todo,
con algo que no necesita nada más. 

La ligereza del instante me acaricia...

El viento me conecta con la dicha del ahora.
Soy consciente 
de ser, 
de este preciso momento.

Atestiguo el instante
desde una perspectiva imparcial
donde no me dejo enmarañar
por lo que contemplo. 

La paradoja es que desde esta presencia
sublime, indescriptible,
desposeída de la ilusión del tiempo,
ni tan sólo el ahora, entendido como tiempo, parece real,
entonces, ¿A dónde se ha ido el tiempo?



Sigo permaneciendo como el testigo impávido, impasible,
que no se deja influir por lo que acontece o presencia
pues nada cambia mi verdadera naturaleza atemporal.

Nada de lo que ocurre en el escenario de las formas
puede dañarme.
Tan sólo atestiguo lo que viene y lo que se va.
Me instalo ahí. 
Resido en mi casa, en lo que yo verdaderamente soy.

Gracias el movimiento de las olas,
la luz chispea
con mayor intensidad y velocidad sobre el agua dulce.
Todo se mueve tan rápido en el sueño de la vida...

Un hilo de luz bordea la orilla
de este vasto lago.
Esta luz llega hasta la tierra mojada.
¿Qué nos separa de la luz que realmente somos? 


Desde el no tiempo soy testigo del tiempo.
El agua sigue chispeante de luz.
Todo cambia, todo pasa de largo...

En el dejar de ser lo que tú crees, nace el ser Todo. 

Autora texto e ilustraciones: M. J. Verdú
Técnica ilustraciones: Pastel, lápices de colores y acuarela.
Licencia de Creative Commons

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Sigo estando presente...

En este día soleado de otoño me siento en paz en plena naturaleza. El sol me calienta la espalda y me energiza el cuerpo. Siento como si algo en mi existencia cobrara vida y hubiera madurado: el fruto aparece y me ofrece su sabor. 

Una abeja se posa en mi cuaderno y seguidamente me roza la mano. Sigue su camino. Eso es un buen presagio. Las abejas son laboriosas y gracias a los bocados de su miel, mis momentos saben más dulces. Las colmenas forman hexágonos perfectos, que encajan entre sí a la perfección (cada hexágono contiene una semilla de la vida), muestra de la sabiduría de estos insectos que por instinto fabrican su propio sustento. Hay animales que son grandes maestros en cuerpos pequeños. A través de ellos, la naturaleza nos enseña.


El sonido del río me trae al fluir del ahora. El agua nutre la tierra, nos alimenta y nos hidrata. Constituye un bien muy preciado: un regalo de la naturaleza.

Aquí noto algo subterráneo, quieto, callado, que es "mí misma" pero esta expresion no se le puede aplicar ya que "eso" no necesita pertenecer a nadie ni ser nada en concreto pues está desligado de todo pero a la vez todo surge de "eso", está en todo. Su rol es el de un mero observador del teatro de la vida. Se trata de un testigo desprovisto de un "yo" al que rendir cuentas. A este observador se le podría aplicar el verbo "ser" pero sin nada más que añadir. Así pues se trata de un "ser" desnudo, desprovisto de todo, inafectado, pero a la vez todo proviene de él o "de eso", quizás más que un testigo puede considerarse un estado, un espacio sin espacio, una paradoja difícil de explicar pues las palabras no le resultan aplicables: resbalan y se caen.   

La madera de los árboles caducos y los muros de piedra son materiales de este entorno pirenaico de ensueño en el que me hallo ahora. Seguro que en sus bosques habitan elfos, gnomos, duendes y hadas que bailan con las estrellas y celebran la vida con los rayos del alba. Además, ellos conocen el lenguaje de los animales y perciben el alma de los árboles y de otros elementos naturales como los ríos. Estos seres, que no podemos ver a simple vista, también constituyen un obsequio de la naturaleza, invisible y mágico. Siento que su discreta presencia me eleva. Noto sus risas, su plenitud y su frescura, su amor por el planeta.  Aquí todo me resulta ligero, íntimo, natural. Estas criaturas mágicas velan y custodian este valle y sus hermosas montañas.

Aquí es fácil hacer un alto en el camino, desconectar del ritmo diario. Este lugar irradia una energía serena cuyo mensaje es el de que no necesito nada más en este momento, tan sólo morar en ella. La naturaleza la transmite por doquier. Se trata de una calma que me llega al corazón: un mensaje sin palabras. Para entenderlo, hay que vivirlo pero sin la interferencia del ruido mental.

Los pensamientos aquí carecen de protagonismo: cruzo el puente hacia el ahora mismo. 


No me quiero marchar de aquí. Sin embargo, me doy cuenta de que aquí no hay ir ni venir.

Me adentro en un camino apacible de luces y sombras pero así es la vida... Sigo caminando. Una piedra en forma de silla me invita a detenerme. Tomo asiento y presido el instante sin evaluarlo. En este estado no me alcanzan las palabras, sólo la paz, la atención al momento, la conciencia del presente. La naturaleza es. Mi mente no divaga. Estoy anclada en las raíces del bosque, en apertura hacia todo, como las ramas de los árboles.  Algo por dentro me emociona, me remueve. Grandioso. Esta en mí y me dejo caer en su regazo... 

Si existiera la palabra "ahoracidad" constituiría la flecha de este camino, reverberante de luz, de energía, de vida, de viveza. Un lugar donde lo manifiesto cobra conciencia de su origen natural, de donde brota. 

Gracias, Madre naturaleza, por tus lecciones. Accedo a ellas con tan sólo contemplarte desde mi asiento de piedra... Te reverencio y te estoy agradecida.

Autora texto e imágenes: M. J. Verdú
Técnica ilustraciones: Pastel y lápices de color acuarelables
Licencia de Creative Commons

Os dejo con esta frase sobre las abejas:

"Mirando trabajar a las abejas, entendí cuán puras eran y cuán altamente evolucionadas estaban y, también, qué ejemplo magnífico entregan de una forma superior de sociedad."
  
Omraam Mikhaël Aïvanhov
Obras Completas, Vol. 1: El Segundo Nacimiento    

lunes, 5 de noviembre de 2018

La ventana al ahora en la naturaleza

A pesar del cansancio, he vuelto, he regresado a mi rincón mágico, en plena naturaleza, arropada por la brisa y el sonido relajante del agua del río: fluye incesantemente y eso es precisamente la vida: fluir y fluir, un constante ir y venir. 

El zumbido de los insectos y el canto de los pájaros me recuerdan el aquí y el ahora, desde donde abro la ventana del ahora mismo. Me asomo y observo con atención.

Soy testigo en la quietud de este paisaje verde, tranquilo, lejos de todo pero que me lleva hacia dentro, hacia mí misma, a algo desprovisto de palabras, indefinible. Se trata de un estado apacible que lo incluye todo pero sin perderse en nada.

Algunas gotas frescas de lluvia caen sobre mi mano y me hacen estar alerta a este momento. El enorme árbol bajo el que estoy escribiendo me resguarda. Se ha convertido en mi paraguas particular. Gracias a él sigo cómodamente aquí sentada, contemplando este valle y sus casas de piedra. 

Las raíces del árbol sobresalen. Hay musgo en esas raíces. Verlas me enraiza y me pongo en su lugar. Me pregunto: ¿qué habrá debajo?, ¿qué se esconde en el interior, en lo que no se ve?

Siento que en mi interior está la paz y que la tierra rebosa de ella. Por eso el contacto con la naturaleza nos conecta a ese estado natural, el mismo que emerge cuando no hay nada mental que lo obstruya.

Doy las gracias por estar aquí. Algo me conduce a este lugar una y otra vez. Lo agradezco de nuevo. 

Aquí reverencio a la Madre Tierra, a su belleza y abundancia. Ella es nuestro regalo: eleva nuestro estado de conciencia, nos despierta y nos hace estar presentes. Me siento centrada, el ahora está en primer plano y las preocupaciones se han reducido a un mero actor secundario al que nadie presta atención. Eso es felicidad, paz.     


¿Qué fuerza es la que lo hace crecer todo? La naturaleza, además, suele regenerarse. Su poder resulta un misterio. ¿De dónde sale esa sabiduría? Intuyo que los elfos, las hadas, los duendes y los gnomos y tantos otros guardianes del bosque conocen ese secreto el cual surge del silencio, del vacío. No todo puede explicarse con palabras. 


Sin embargo, debo regresar a mi  mundo, retomar el día a día y cierro mi ventana por hoy. 

Autora texto e ilustraciones: M. J. Verdú
Técnica ilustraciones: Pastel
Licencia de Creative Commons
      

domingo, 21 de octubre de 2018

La belleza de la naturaleza nos devuelve al presente

Estoy en el río, un lugar mágico y tranquilo. Este paraíso constituye un regalo de la naturaleza y una invitación a entrar en mi luz interior, aquella que se esconde tras los vaivenes de la vida. Sin embargo, aquí todo es calmo y pausado. El sonido relajante del río convive con el silencio del entorno. De esta unión nace un equilibro natural que ralentiza y hasta consigue detener el tiempo. Dejo de pensar, el pensamiento se reduce a un mero telón de fondo y el presente fluye en primer plano. Las palabras, incapaces de expresar este estado de paz enraizado en el ahora, pierden su poder.
  
El tañido de la campana del pueblo anuncia un mediodía que parece no existir. La temperatura es agradable. Todo rebosa serenidad. Siento una calidez especial, familiar, que me hace sentir confianza y seguridad. Lo agradezco infinitamente de la misma manera que agradezco todo lo que me ha llevado hasta este instante. Este estado sin tiempo, apacible, me recuerda al de las hadas y los elfos, a su dimensión mágica, donde todo resulta posible. Dicen que aquí, en nuestra dimensión humana, también lo es, si aprendemos a crearlo con suficiente amor y convicción en el corazón. 

La belleza y la templanza del lugar me sobrecogen. Permito que la sacralidad del entorno penetre en mí. La atmósfera fresca y pura de este paraje me enamora y me impulsa a regresar una y otra vez pero una vez aquí, no necesito saber el porqué. Aquí los motivos y el querer saber se desvanecen. Sólo el ahora está presente. Me colma una felicidad que no precisa de razones para existir, sino que simplemente es y permanece latente, a disposición de aquellos desligados de los convencionalismos sociales. Aquí no hay nada que olvidar ni que recordar. Sólo el verbo ser late en cada expresión de vida.
 

Me acogen formas de vida invisibles, de gran sensibilidad, guardianas de las montañas y de los ríos del paisaje. Siento sus vuelo, su susurro, su corazón alegre, su energía juguetona y sonriente. No las veo pero no necesito verlas para tener la certeza de que andan cerca. De niña en alguna ocasión pude observarlas. En mi juventud, una sola vez. Hoy día, en cambio, me contento con percibir la presencia de sus espíritus inocentes y libres. A veces, incluso hacen ruiditos, como si alguien se apresurara a esconderse y otras, me invade de forma inesperada una sensación de pureza, de frescura, de algo en estado original, sin haber sido contaminado por las emociones humanas, que me acaricia como una suave brisa. Entonces, les doy las gracias en silencio y solicito sus bendiciones.

El zumbido de un insecto me saca de mi ensimismamiento y me devuelve a la alerta y el disfrute de este momento.

Autora texto e imagen: M. J. Verdú
Técnica ilustración: Pastel y lápices de colores
Licencia de Creative Commons

Os dejo con una frase inspiradora de Abraham Lincoln (1809-1865), 16º presidente de Estados Unidos:

"Creer en las cosas que puedes ver y tocar no es una creencia; pero creer en lo invisible es un triunfo y una bendición."        

viernes, 5 de octubre de 2018

En meditación en el río

El mundo de las formas
es una ilusión.
No debemos aferrarnos a ellas
nos dicen los budistas...  


El agua del río no cesa de fluir.
Ella me enseña que todo pasa,
todo deviene transitorio
en esta corriente de la vida...

Las plantas reciben los nutrientes
del agua, de la tierra
desde la raíz.

¿Dónde están mis raíces?
Si me adentro en mi interior,
encuentro al ser sin forma, 
el que atestigua
la realidad engañosa
pero sin resultar afectado por ella.
Ahí debo permanecer en meditación,
alerta y con paciencia
sin permitir que la mente
interfiera con sus juicios y pensamientos
pero, si lo hace
y surge el pensamiento, la imagen,
simplemente, no le presto atención
y así permito que
igual que ha venido, se vaya,
pase de largo 
y así sucesivamente,
como las personas
con quienes me cruzo en la calle.

Pero se necesita fuerza de voluntad, calma, paciencia y perseverancia.   

Autora texto e ilustración: M. J. Verdú
Técnica ilustración: Pastel  
Licencia de Creative Commons

martes, 8 de marzo de 2016

Sobre el canto de los pájaros


"El canto de los pájaros es una de las voces más hermosas 
de la madre naturaleza."


 Autora texto e ilustraciones: María Jesús Verdú Sacases
Técnica ilustraciones: Pastel blando

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Las hadas te hablan sobre el espíritu de las flores

Del corazón de las flores nace un espíritu efímero y salvaje, anclado en el ahora y que vuela, adaptándose increíblemente al momento en la dirección del viento que abraza tu alma. La luz del sol incide sobre este corazón para acariciar su latido y reconfortar sus raíces. La humedad garantiza el sustento del tallo, y la densidad de la tierra, su enclave o posicionamiento.

Las flores asoman a la vida y sonríen con su belleza a la existencia que las toma bajo su manto cálido y amoroso, experimentando ellas su apertura al momento.

Imagen registrada*

Existe una paz en la esencia de las flores que puede percibirse como una adaptación contínua al cambio y a la climatología desde la aceptación y la flexibilidad a lo que es. Ese espíritu natural, libre de obstáculos y condicionamientos mentales, se extiende libre e inocente en su reino del ser sin importarle como será el siguiente instante pues tan sólo es ahora. Sabe que la naturaleza provee sus necesidades y que respirar o desprender oxígeno tras cada alba es una bendición que se manifiesta espontáneamente en cada instante: una bendición llamada la dicha de ser. Esta dicha es por sí misma, es porque sí, porque no precisa de nada externo para alentarla, aunque si eso llega, resulta bienvenido.

Imagen registrada*

El instante pasa y el espíritu de las flores, al quedar libre de cualquier condicionamiento, pasa a través del instante con la ligereza de una avecilla que recién ha aprendido a batir sus alas y es libre desde su primer piar.

Las flores confían en que la profundidad del valle cuidará de ellas y que la lluvia y el sol constituirán su fuente de abastecimiento. Sus cortas vidas suponen un continuo cambio de paisaje, es un fluir sin caminar, un devenir donde la naturaleza corre libre, ejerciendo su rol en la magneficiencia de la obra divina.


Autora texto e ilustraciones: María Jesús Verdú Sacases
Texto e ilustraciones inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual
Técnica ilustraciones: Pastel

sábado, 22 de febrero de 2014

Con flores, frutas dulces y animalitos de la naturaleza

El aroma de las flores te seduce y te tranquiliza pues existe algo familiar en ese olor fresco y salvaje. Te llevas a la boca la chirimoya, el mango y la piña, sin duda, un desayuno refrescante y dulce. 

El campo de cereales te rodea y te invita a sentarte para participar de su inmensidad y de su paz. En este lugar se respira algo especial y único y tú estás aquí para disfrutarlo y formar parte de este espectáculo natural que la vida te ofrece hoy. 

Imagen registrada* 

Tu cuerpo es hoy bello, ligero y radiante pues un estado de bienestar te ha tomado por sorpresa. 
 
Te quedas al descubierto en este campo donde no hay matorrales que te escondan pero no te importa porque estás sola, tú y la simpática fauna del lugar, que te observa curiosa. Escuchas un ronroneo y ves un mapache que te mira agazapado. 

 Imagen registrada* 


Las mariposas andan cerca. Se alimentan de la humedad del suelo y de los nutrientes de la tierra. Sorben el suelo, voleteando como si no les intimidara tu presencia. Los animales no se asustan de ti porque están percibiendo tu ser despierto, pleno, manifestado, presente y ese afecto inconmensurable que les profesas.

El aire te acaricia el cuello. Oteas el horizonte y bendices este lugar rico en belleza y en abundancia. La madre naturaleza se expresa con todo su esplendor en cada expresión de vida de este lugar idílico y puro en el cual ahora te estás bañando al aire libre, en aguas calientes y terapéuticas que relajan tu musculatura y te elevan al cielo. Esta tierra de agua, volcanes, montañas y bosques está exenta de dolor pues en ella sólo pueden penetrar los corazones honestos y las almas humildes. 


Aquí la vida transcurre despacio, plácida, lenta lo que origina que hasta lo más minúsculo no te pase por alto, cuando lo observas desde la paz de tu espíritu. Te sientes grande en lo pequeño y pequeña en lo grande.
Safe Creative #1402220214417

Autora: María Jesús Verdú Sacases
Texto e ilustración inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual
Técnica ilustración: Pastel

jueves, 22 de agosto de 2013

Los maestros invertidos (5)

El maestro invertido, aquél que nos rompe las estructuras y que actúa en modo contrario a cómo tú debes actuar, aquél que te muestra algo oscuro en ti que debes llenar de luz para avanzar a otro lado de la balanza más cálido o que, simplemente, está ahí para enseñarte lo que no eres para llevarte a lo que sí. 

Gracias, maestro invertido, por enseñarme a honorar, a reverenciar, a homenajear el ahora. A sentirlo como un niño que juega en mi interior sin preocuparse por el siguiente juego, sin malograr el instante con demasiada palabrería sino más bien honrándolo con una actitud que brota de un corazón tan limpio como el agua que fluye en las cimas. 

Gracias por recordarme estar aquí, respirar cada instante, sin dejar que el momento se vaya, o que no se escape gracias a mi atención consciente. 

El ahora nos invita a despojarnos de vestigios obsoletos, de restos sobrantes para quedarnos desnudos en la luz del corazón y la belleza del ser. Una vez desnudos vibramos en el ahora y el Universo nos invieste de su poder, fundido con el nuestro. Desde entonces, la vida se hace sola, viene hacia nosotros aquello que nos pertenece y a lo que no nos aferramos, permaneciendo conscientes en cada momento de la existencia, con los ojos interiores abiertos para no perdernos en el mundo y no perder el instante. La serenidad se instaura en nuestros actos y la infinitud se refleja en nuestra nueva mirada.

Con el silencio posado en el corazón, cada latido constituye un canto a la vida donde se mecen las melodías de los ángeles. La vida sabe dulce y amarga pero siempre se percibe igual, impasible e imparcial desde la paz y la fortaleza de adentro.

Imagen registrada en Safe Creative*
 
Gracias por mostrarme la bendición  de la vida, que debo comprometerme con la alegría de vivir y con el poder de la palabra hablada y escrita. Mostrarme lo que no soy, clarifica y esclarece lo que sí soy. Inevitablemente, me conduce directa a ello. Gracias por enseñarme a ser neutral.

Y si hay algo negativo en ti que sí soy, entonces lo rectifico, lo reparo en mí y ya no será necesaria tu presencia. He venido a recordar lo que soy, a entrenarme mediante el aprendizaje para rememorar lo que en otro plano dejé atrás o quedó pendiente y que debo encontrar en la Tierra para llevármelo allá donde vaya y completar mi evolución aquí.

Gracias, maestro invertido, por  una ser una señal de  mi camino y por mostrarme a pesar de mi perplejidad por tus actos que la felicidad y la plenitud constituyen mi compromiso de aquí. La vida resulta una paradoja y mi vida está llena de personajes que así actúan empeñados en mostrarme la verdad por caminos que jamás hubiera imaginado. 

Gracias a todos:

Por enlazarme con el presente, por contribuir a crear en mi mente un espacio más amplio, por mostrarme los entresijos de la mente humana, por adiestrarme en el reconocimiento del cada ahora que por nada se deja afectar o contaminar pues es en sí mismo, imbatible en su naturaleza divina, eterno y efímero en su constitución.


Safe Creative #1308225629686
Autora texto e ilustración: María Jesús Verdú Sacases
Texto e ilustración inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual
Técnica ilustración: Pastel